REGLAMENTO DE CRÍA DEL CLUB ROTTWEILER DE ESPAÑA
Entrada en vigor a todos los efectos y para todos los cómputos de plazos:
1 de Febrero de 2025
APTO DE CRIA PARA EJEMPLARES QUE NO SON DE ORIGEN ESPAÑOL
Ejemplares Importados
Ningún ejemplar extranjero podrá optar a estar inscrito en el C.R.E a través del A.I.R.E. ni podrá acceder a ninguna de sus pruebas de cría ó identificar sus camadas, hasta que La Real Sociedad Canina de España no lo homologue y le conceda el L.O.E.
Los ejemplares con confirmación de cría de un país extranjero, para ser reconocido por el C.R.E deberán enviar al C.R.E los documentos pertinentes que avalen su APTO DE CRÍA, GRADO DE DISPLÁSIA, NÚMERO DE MICROCHIP Y PEDIGREE.
Los ejemplares que NO reúnan estos requisitos NO se convalidarán y deberán pasar todas las pruebas pertinentes en España, con todos los requisitos para las mismas, exigidos por el C.R.E.. Esto será tanto si le faltará un requisito ó todos. Por no haber esas pruebas en dicho país ó no son exigidas ó porque siéndolo no las han pasado de hecho.
Cruces en el extranjero
Se instará al país de origen presentando la documentación extranjera que lo avale: (apto de cría, tatuaje, grado de displasia, pedigree).
De NO reunir estos requisitos ó no ser apto por su país de origen NO PODRÁ CRIAR POR EL C.R.E.
Salvedad:
LOS EJEMPLARES QUE EN SU PAIS DE ORIGEN NO EXISTAN ESTOS REQUISITOS O PRUEBAS O NO SEAN OBLIGATORIAS.
En este caso el C.R.E permitiría que esa camada se inscriba en el A.I.R.E (Archivo Identificación Rottweiler en España).
Se modifican las nomenclaturas y desarrollo de las “PRUEBA APTO DE CRIA” y “RECOMENDADO DE CRÍA” siendo:
PAC (Prueba Aptitud Cría), similar a la ZTP en ADRK
RPC (Recomendado Para Cría), similar al Körung en ADRK y
HPAC (Homologación Prueba Aptitud Cría) para ejemplares extranjeros que tengan pruebas similares y se aprueben por el CRE.
PRUEBA DE APTITUD DE CRIA DEL CLUB ROTTWEILER DE ESPAÑA
Solo los ejemplares que pasen esta prueba a partir de su entrada en vigor, podrán criar por el C.R.E. NO SERÁ VÁLIDA NINGUNA OTRA PRUEBA.
NO tendrá efectos retroactivos, por lo que los ejemplares, que a esa fecha tengan PAC podrán seguir criando por el CRE, al igual que los que tengan RPT, y el informe oficial de displasia por AVEPA en grado A ó B de cada ejemplar, sin él NO se podrá criar por el CRE.
Documentación a presentar para poder pasar una PRUEBA APTITUD DE CRÏA:
-
Fotocopia pedigree del ejemplar
-
Fotocopia Registro chip ó Chip o fotocopia del A.I.R.E.
-
Fotocopia informe oficial displasia de AVEPA, SETOV ó AMVAC en los grados A ó B
-
Fotocopia de haber superado la prueba de BH o (Prueba de sociabilidad) de la Real Sociedad Canina de España
-
Dos calificaciones de MUY BUENO como mínimo, conseguidas en sendas monográficas A ó B con jueces distintos.
-
El propietario deberá ser socio CRE al corriente de pago.
Realización:
La Prueba Aptitud de Cría se realizará:
En un campo de Grupo de Trabajo Oficial, o Reconocido por el CRE.
Coincidiendo con la A) Exposición Monográfica Nacional CRE ó B) Concurso Monográfico Nacional.
Si se elige la opción B): Se hará la convocatoria a la vez, siendo convocada para un día, lugar y fecha en concreto y debiendo inscribirse al perro en el mismo plazo que a la Monográfica (A-B) y la lista de perros para pasar un Apto de Cría irá en el mismo catálogo que el de la Monográfica (A-B).
La realización de una Prueba Aptitud de Cría se pedirá al CRE por la Delegación que lo vaya a realizar, con un plazo mínimo de tres meses antes de su realización, sin detrimento que el Club exija otro plazo por razones administrativas ó de elaboración del Calendario de actividades CRE.
Se considerará concertada cuando la Junta Directiva del CRE comunique por escrito la aceptación.
El organizador de la prueba debe comprobar que estén todos los documentos y requisitos para pasar la prueba, correctos, antes de su inicio. No se admitirán los que no lo estén.
Los datos del ejemplar que deben ir en el listado del Apto de Cría y en su hoja de examen son:
-
Nombre del perro
-
Fecha de nacimiento
-
Nº de LOE
-
Nº Microchip
-
Grado Rx Displasia HD ED
-
Nombre del criador
-
Nombre del propietario
-
Nº de socio
-
Dirección
Los resultados de la prueba deben enviarse al CRE a la vez que los resultados de la Monográfica si la hubiere, en el plazo de 15 días, con los respectivos documentos exigidos para poder pasar la prueba.
Disposiciones anexas:
Los ejemplares que no pasen el Apto de Cría a la primera, por defectos posiblemente debidos a su desarrollo ó carácter y por lo tanto subsanables, podrán presentarse dos veces más (hasta un total de tres veces) con un plazo mínimo de tres meses entre prueba y prueba. Si el juez considera que un ejemplar no puede presentarse más a un apto de cría antes de agotar las tres posibilidades, deberá especificarlo y justificar dicha resolución en el impreso de la realización de la prueba.
Si se presentará un ejemplar con dentadura en tenaza NO será evaluado hasta que haya cumplido como mínimo dos años y medio, se reconocerá la aptitud de cría en el caso de que la dentición SE HAYA MODIFICADO.
El organizador de la prueba, así como su equipo podrán presentar ejemplares de su propiedad a la prueba. El Juez y el figurante (si lo hubiera) de la prueba NO.
Realización práctica de la prueba:
Medios auxiliares:
-
Aparato de medición “Cinometro”
-
cinta métrica
-
tabla de ojos
-
mesas-sillas
-
balanza
-
pistola de 6 mm.
Personas en la prueba:
-
Juez-(figurante oficial CRE si fuese necesario)
-
Organizador
-
Auxiliar que rellenara los Impresos
-
a ser posible un Responsable del CRE ó persona en la que delegue este.
Medir y Pesar
Determinar el color de los ojos del perro mediante una tabla de color de ojos, del 1A al 4A, SERÁN APTOS, los colores 4B,5,6 NO están aptos para la cría.
Comprobación al pasar el lector y verificar el número de transponder o microchip.
RAPPORT exhaustivo del perro por parte del juez, describiendo el aspecto exterior cuando el perro está parado y en movimiento, con una valoración mínima de un BUENO.
Actitud ante extraño inofensivo:
El propio juez hará de extraño hablando con el guía en la presentación del mismo, del nombre del perro, edad y comprobación del microchip, observando la actitud el perro hacía él, el perro irá atado con collar cadena en posición fija.
Reacción ante disparo:
Conductor y perro atado caminarán en línea recta unos metros, a la mitad del camino se efectuará un disparo, dará la vuelta y parado se efectuará otro disparo.
Paseo en Grupo:
Conductor y perro atado se encaminarán hacia un grupo mínimo de 4 personas, dispuestas en grupo abierto y en movimiento, el perro paseará entre ellos varias veces y luego entrará en el círculo parándose en medio y el grupo de personas se estrechará alrededor del perro y guía. A continuación se abrirán y el grupo de 4 personas se dispersará en sentido horizontal imitando pasear por una calle, el perro y guía se cruzarán varias veces en sentido contrario con dichas personas.
Paseo en grupo con otros perros:
Perro atado y guía se moverán en círculo con los otros perros integrantes de la prueba, con un mínimo de 5m, entre perro y perro. Si fuese necesario se harán varios grupos.
Calificación:
La calificación será siempre de Apto ó No Apto para la cría.
Si el perro mostrase miedo, inseguridad alta, con la salvedad ante el disparo, donde se admitirá una mínima hipersensibilidad, ó mostrase durante las pruebas de sociabilidad alta agresividad, será descalificado como NO apto ó en el caso de que su Rapport no fuese de un mínimo de un BUENO.
La declaración de un perro apto para la cría tendrá validez hasta que el perro cumpla la edad reglamentaria a no ser que el apto de cría le fuese retirado por el responsable de cría del CRE por un motivo razonado, probado y aprobado por la Junta Directiva.
Esta decisión se le comunicará por carta certificada al propietario del perro.
Observaciones:
El orden de la prueba serán primero machos y en segundo lugar hembras.
Todas las personas que participen en la realización de la prueba deberán ser socios CRE al corriente de pago: propietarios, guías, organizadores, figurante oficial CRE si lo hubiese, etc… excepto el Juez (FCI) si es extranjero.
El dictamen del juez será definitivo NO será posible presentar recurso, pero el juez deberá seguir estrictamente las normas en todos los aspectos de la prueba.
El propietario del perro se responsabilizará de posibles daños ocasionados por su ejemplar durante la realización de la prueba.
Se tendrán que facilitar por el CRE los impresos para la realización de la prueba.
Enviándose posteriormente por el CRE al propietario el justificante de la misma.
PERRO RECOMENDADO PARA LA CRIA POR EL CLUB ROTTWEILER DE ESPAÑA
Esta prueba la crea el CRE, como una prueba de coraje, sociabilidad y obediencia propia del Club, al más alto nivel, equivalente a un Gekört alemán, lo que conlleva que los ejemplares que consigan la recomendación por el CRE, se recomendarán para la cría, por ser un perro con unas cualidades relevantes sobre los demás.
Requisitos:
-
Fotocopia del pedigree
-
Fotocopia inscripción Transponder o microchip.
-
Tiene que tener el Apto de cría APTO (por tanto radiografía de displasia A-B) nunca se podrá sustituir el apto de cría por esta prueba, ni viceversa, son pruebas totalmente independientes. Deberá presentar el certificado del apto de cría del CRE.(fotocopia)
-
1 Raport con calificación de Excelente en Exposición Monográfica Nacional del C.R.E. (No será válido rapport de Concurso monográfico Nacional o Regional) (fotocopia)
-
Prueba de Trabajo ( RCI – SchH – IPO-IGP ) Deberá presentarse documento que acredite haber pasado dicha prueba., y dejar fotocopia para el CRE.
-
Toda la documentación original deberá presentarse antes de la realización de la prueba y llevar fotocopia que quedara en posesión del organizador de la prueba.
-
El propietario del ejemplar será socio del CRE al corriente de pago.
-
Edad mínima para poder presentarse a la prueba : 24 meses.
-
Se podrá presentar un total de 3 veces a la prueba.
Realización:
La prueba se realizará exclusivamente por el Comité de Dirección ó las Delegaciones del CRE, coincidiendo con el Campeonato de Trabajo. Se convocará para día, lugar y fecha en concreto, debiendo inscribir al perro en el mismo plazo que al Campeonato de Trabajo. La lista de perros irá en el mismo catálogo. La realización de la prueba se pedirá al CRE por la Delegación con un plazo mínimo de 3 meses, salvo que el CRE obligue a otro plazo por razones burocráticas ó de calendario. Se considerará concertada la prueba cuando Comité de Dirección del CRE comunique por escrito la aceptación. El organizador debe comprobar que están todos los documentos y requisitos para poder pasar la prueba, correctos, antes de su inicio, no se admitirán los que no lo estén. Los datos del ejemplar que deben de constar en el listado y en su hoja de examen son:
-
Nombre del perro
-
Grado RX Displasia HD ED
-
Fecha de nacimiento
-
Nº de LOE
-
Nº Microchip
-
Nombre del criador
-
Nombre del propietario
-
Nº de socio
-
Dirección:
Los resultados de la prueba se enviarán al CRE en el plazo de 15 días junto con los del Campeonato de Trabajo, con los respectivos documentos exigidos para poder pasar la prueba.
El Organizador de la prueba así como su equipo podrán presentar ejemplares sean ó no de su propiedad a la prueba. El juez y el figurante oficial CRE, NO.
Descripción práctica de la prueba:
Medios auxiliares:
-
Aparato de medición “Cinómetro”
-
Cinta métrica
-
Tabla de color de ojos
-
Mesas y sillas
-
Balanza
-
Pistola de 6mm.
Personas en la prueba:
-
Juez
-
Figurante oficial CRE
-
Organizador-Auxiliar que rellene los impresos-a ser posible un Representante del CRE ó persona en la que delegue este.
-
Medir y pesar.
-
Comprobación color de ojos, mediante tabla de color (APTOS: del 1a al 3a) (NO APTOS : 3b,4, 5, 6 )
-
Raport exhaustivo del perro, describiendo su aspecto exterior cuando el perro está parado y en movimiento.
Actitud ante extraño inofensivo:
Presentación al juez del guía y del perro, comprobando datos, el juez observará la actitud del perro hacia él. Comprobará el microchip. El perro irá atado.
Reacción ante disparo:
El perro y su guía andarán unos metros, hacia la mitad se efectuará un disparo, se dará la vuelta y se realizará otro disparo. El perro irá atado.
Paseo en Grupo:
Un grupo de 4 personas mínimo, dispersas en movimiento en círculo, el perro a la orden del juez se moverá entre ellas y se colocará en el centro y a la orden del juez se cerrará el grupo sobre el perro. A continuación el mismo grupo de personas se abrirán y se dispondrán en forma horizontal imitando un paseo por la calle, el perro y guía se encontrarán varias veces en sentido contrario con ellas.
En las pruebas de sociabilidad el perro no podrá demostrar ni miedo, ni agresividad, sino un carácter perfectamente equilibrado.
Obediencia:
A la orden del juez el perro y guía comenzarán a andar en línea recta al paso en “fuss” y sin correa, caminarán unos metros y darán la vuelta, a la orden del guía de quieto, el perro se detendrá y el guía seguirá avanzando, unos metros, parará y a la orden el perro irá hacia el guía, quien lo sujetará con la correa.
La no perfección en la realización del ejercicio de obediencia podrá compensarse, con la ejecución correcta de los demás ejercicios de la prueba.
Sorpresivo:
Conductor y perro con correa, se encaminarán al escondite previsto. Unos 10 m. antes, el conductor se detendrá, soltará correa y sujetando por el collar al perro esperará a que a la orden del juez salga el figurante del escondite, dando un golpe y con gestos amenazantes provocará al perro, que deberá soportar la agresión, mordiendo el manguito que porta el figurante, siendo transportado por el figurante durante la mordida de forma lateral unos metros, durante este transporte, el figurante propinará 2 fustazos al perro en la espalda (la fusta será acorchada). Parará el transporte a la orden del juez. El perro en ese momento deberá soltar el manguito, sino suelta el guía podrá darle la orden por 3 veces como máximo, para que suelte. Una vez que haya soltado el manguito el conductor se acercará al perro y lo sujetará mientras el figurante se aleja.
Lanzado:
El conductor llevará al perro al centro del campo sujeto con el collar. A 30 m. habrá un escondite del cual a la orden del juez saldrá el figurante realizando ostensibles muestras de provocación al perro, a la indicación del juez al guía soltará al perro animándolo a que repela la agresión, perro y figurante se encontrarán frontalmente con la consiguiente carga y contra carga del figurante, el perro deberá morder el manguito de forma contundente. El figurante realizará nuevamente el transporte lateral del perro durante unos 5m. durante dicho transporte se le golpeará en la espalda con la fusta acorchada 2 veces, el figurante se parará y el perro deberá soltar, sino lo hiciese el conductor le dará la orden por 3 veces como máximo. El perro deberá permanecer en vigilancia hasta que llegue el conductor a sujetarle por la correa. Aquí termina el ejercicio.
El perro no puede demostrar miedo, inseguridad ó EVITACIÓN, sino muerde ó acusa los castigos, abandona la vigilancia ó no suelta el manguito, será descalificado.
Calificación:
La calificación será de PERRO RECOMENDADO PARA LA CRÍA POR EL CRE, si es APTO.
El dictamen del juez será definitivo no será posible presentar recurso pero el juez deberá seguir estrictamente todas las normas en las que consiste la prueba y el figurante oficial del CRE deberá seguir las instrucciones estrictas del juez.
El propietario del perro se responsabiliza de posibles daños ocasionados por su perro en el transcurso del prueba.
Se tendrá que facilitar por el CRE los impresos para realizar la prueba, los resultados se enviarán en el plazo de 15 días al CRE y este enviará un certificado al propietario del perro, del resultado de la prueba.
Método de Identificación
Se instaura como único medio de identificación el Transponder o microchip, puesto que es obligatorio por Ley en todas las Comunidades Autónomas, siendo las pruebas de RPT (Reconocimiento Prueba Transponder), exclusivamente valedera para identificar y controlar un mayor número de ejemplares en el CRE, con el examen morfológico únicamente y observaciones. Aportando la documentación correspondiente, al igual que en los anteriores Reglamentos con la sustitución de la cartulina de tatuaje por la hoja del transponder del A.I.R.E. y como añadido la Licencia Administrativa de tenencia de P.P.P. (Perros Potencialmente Peligrosos).
En todas las Pruebas del C.R.E. será indispensable presentar la correspondiente Licencia Administrativa de tenencia de P.P.P.
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN PARA PEDIR FORMULARIOS DE IDENTIFICACIÓN DE CAMADAS
-
Es obligatorio ser socio del CRE
-
Se debe rellenar y firmar la hoja de solicitud de identificación, facilitada por el CRE, por el propietario de la camada, esta hoja junto con la documentación enviando ambas al Club.
-
Fotocopia de la Notificación de camada debidamente sellada por la Real Sociedad Canina.
-
Fotocopia del pedigree del padre y madre de la camada
-
Fotocopia del documento que acredite el Apto de Cría del padre y de la madre de la camada.
-
El CRE examinará la documentación y si está todo correcto, enviará los formularios de identificación al criador, que devolverá al Club para su registro en el A.I.R.E.
REALIZACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS MISMAS
La camada para su identificación deberá estar en perfectas condiciones físicas.
Se identificarán a todos los ejemplares poniendo en la hoja formulario del A.I.R.E. (NO en la de Canina) en el apartado de observaciones todas las anomalías y defectos que se detecten en los cachorros: dentadura (prognatismo inferior ó superior), ojos (entropión ó ectropión), testículos (monorquideo ó criptorquideo), pelo (largo ó excesivamente ondulado), color pelo (si carece de manchas ó si tiene manchas blancas).
Se devolverá al CRE la hoja correspondiente al A.I.R.E debidamente firmada, sellada y con fecha, por el veterinario con el nº de identificación (pegatina), quedando el propietario con la correspondiente a la de su Comunidad y la de Canina, que entregará en la misma.
Disposiciones Anexas:
-
A partir del 1 de Febrero de 2025 para optar a RPC y para ser Campeón/a del Club Rottweiler de España y/o Clubsieger de la Monográfica Nacional, será necesario presentar copia oficial y original de la lectura de codos en los grados acordados con AVEPA, SETOV ó AMVAC.
-
Será imprescindible la presentación en el mismo momento de la Monográfica de la fotocopia y original del Informe Oficial de displasia de cadera, pasado por AVEPA, SETOV ó AMVAC en grado A-B.
-
No será necesario, para ser Campeón de Concurso Nacional.
-
En las fichas de inscripción de las Exposiciones o Concursos del CRE, habrá una casilla donde se publicará el grado de displasia de cadera y de codo, poniendo “0” si no se facilita el certificado, constando también este dato en los catálogos de las citadas exposiciones.
-
El C.R.E. hará socio sin tener que abonar la matrícula del año, a toda aquella persona, que teniendo capacidad legal para serlo, adquiera un cachorro proveniente de padres Aptos o Recomendados para la Cría facilitando el criador por medio de la hoja de Solicitud de Inscripción de Socio TODOS los datos de ese nuevo propietario, incluyendo la domiciliación bancaria para cursar el pago del primer año.
-
Los ejemplares residentes en las Islas Canarias, solo tendrán que presentar a la PAC una de las dos calificaciones de mínimo MUY BUENO en las monográficas A ó B.